A partir de este enero 2025 y hasta el próximo 2030, empresas alineadas al plan México serán beneficiadas con incentivos fiscales consistentes en el descuento o devolución de impuestos en aquellos casos que demuestren contar con ciertas características como: contar con certificaciones, ser proveedoras de grandes empresas, entre otras, para incentivar y mejorar el crecimiento económico de las empresas y el país.
“El incentivo va enfocado, como bien lo decía, son incentivos fiscales hacia las empresas ¿En qué van a consistir estos incentivos? en un descuento o una devolución del impuesto que pagan las empresas, siempre y cuando como empresa demuestre que la capacitación que como empresa yo pagué para el tema de certificaciones, aquellas certificaciones que me lleven en camino a ser proveedora de una gran empresa e inclusive para el tema de exportaciones. ”
MARY CARMEN VACA GONZÁLEZ, Vicepresidenta Nacional de la Región Centro Bajío de CANACINTRA.
Dichos descuentos podrán llegar incluso hasta los 30 millones de pesos por empresa de acuerdo a las necesidades específicas de cada una y las actividades que desempeñe.
Leía que hay un tope, porque estamos hablando tanto de empresas micro, pequeñas, medianas y grandes. y tengo entendido que hay un tope hasta de 30 millones por empresa. ¿cada empresa, por empresa? me imagino, sí, de acuerdo al tamaño, de acuerdo a las necesidades.
y a las actividades. entonces puede ser en educación dual, puede ser también, certificaciones, capacitación y la compra de patentes.”MARY CARMEN VACA GONZÁLEZ, Vicepresidenta Nacional de la Región Centro Bajío de CANACINTRA.
Un proceso en el que las cámaras y asociaciones empresariales tendrán que apoyar a las mipymes del país con capacitaciones y apoyo respecto a cómo acceder a estos beneficios y continuar creciendo.