
Celaya, Guanajuato
Celaya se consolida como uno de los municipios líderes en el país dentro del programa federal “Viviendas para el Bienestar”, al concretar la donación del predio “Las Huertas” para la construcción de vivienda vertical. Este acto inédito marcó el inicio formal del programa en el municipio, que se ha adelantado en la integración de expedientes y trámites necesarios ante dependencias como SEDATU, INFONAVIT y CONAVI. La donación representa una inversión municipal cercana a los 60 millones de pesos en una reserva territorial de más de 10 hectáreas.
El desarrollo habitacional proyectado contempla 1,800 viviendas asequibles de entre 600 y 800 mil pesos, destinadas a personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos. De estas, 147 serán construidas en 2025.
El predio de Las Huertas, donde participarán tanto INFONAVIT como CONAVI, prevé más de 300 viviendas. A la par, ya se licitó y asignó el primer proyecto en San Francisco a cargo de Infonavit, mientras que Conavi está por lanzar su convocatoria nacional para sumar desarrolladores.
“Son personas que tienen ingresos por máximo dos salarios mínimos. Entonces, eso es muy importante que destaquemos en esta situación donde nos estamos asumiendo en el municipio a través de los trámites y de la donación de estos terrenos la participación directa en el Programa de Vivienda y el Bienestar.
¿Un costo estimado de una vivienda?
Javier Padilla Guerrero, Director del IMUVI
El programa considera…son viviendas verticales de 60 metros cuadrados cada vivienda y tienen un costo aproximado entre 600 y 800 mil pesos para la asignación de cada una de las viviendas”
Celaya ya cuenta con cuatro predios en trámite para incorporarse al programa y ha impulsado mesas de trabajo para atraer inversión de desarrolladoras locales. La estrategia busca acelerar la ejecución de obras y lograr que la ciudad sea de las primeras en iniciar construcción en semanas próximas.