
Celaya, Guanajuato
Con el objetivo de promover la inteligencia emocional entre los colaboradores de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se realizó el primer Congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar “El arte y la ciencia del sentir”, con el cual además de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, se busca también mejorar la calidad de atención a los usuarios del sistema de salud del estado.
El secretario de salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, resaltó la importancia de contar con personal empático ante el dolor o las necesidades de los pacientes, por ello se prioriza este tipo de eventos en los que se trabaja la salud mental.
“Si a esto le sumamos que tenemos como trabajadores de la salud una responsabilidad de atender estas condiciones graves de salud, una responsabilidad social y una responsabilidad profesional eso implica un doble estrés, pero además todos los días vivimos, como trabajadores de la salud, en hospitales en unidades atendiendo gente que sufre una enfermedad y si no somos empáticos no tendremos la capacidad para sufrir junto con el paciente, entonces me parece que eso habla muy bien por parte de los trabajadores de la salud que tenemos, lo que no tenemos es la capacidad de sacar esas emociones y poderlas canalizar de manera adecuada y con este tipo de eventos logramos sensibilizar al personal, que también la salud mental de nosotros es muy importante y debemos trabajar en ella”
Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato
El congreso de Inteligencia Emocional y Bienestar se llevó a cabo en el auditorio municipal Francisco Eduardo Tresguerras con participación de más de mil 500 trabajadores de la salud del gobierno estatal.
Presenciaron ponencias respecto a la salud mental y emocional, así como para cultivar herramientas para mejorar la inteligencia emocional y no abandonar los objetivos planteados, por mencionar algunos.