Celaya, Gto
El sistema de transporte público de Celaya enfrenta serias deficiencias en los tiempos de traslado, ya que de las 50 rutas existentes, solo 12 cumplen con las frecuencias establecidas. Este problema se debe a la falta de 251 unidades retiradas durante la pandemia y la operación de 66 vehículos fuera de vida útil. Actualmente, los intervalos de retraso oscilan entre 5 minutos y 2 horas, afectando a los 140 mil usuarios que utilizan el servicio diariamente, muy por debajo de los 300 mil usuarios previos a la pandemia. Las autoridades trabajan en la reposición de unidades, pero reconocen que el recorte del parque vehicular fue una medida económica ante la caída de usuarios.
Se analizan soluciones estructurales como la implementación del sistema integral de transporte, que incluye la reestructuración de rutas y la construcción de estaciones de transferencia para optimizar el servicio con las unidades actuales. Sin embargo, esto requiere inversiones significativas. Además, se mantienen reuniones con concesionarios para exigir la renovación de vehículos en mal estado, aunque estos alegan dificultades económicas para cumplir con los requerimientos.
“Se revisaron las frecuencias de las 50 rutas de transporte público cubiertas por 288 unidades, encontrando que únicamente 12 de ellas están cumpliendo con sus tiempos, debido a que las 251 unidades que se retiraron en el periodo de pandemia no han sido restituidas, por lo que se les ha hecho el requerimiento a los concesionarios de que sean repuestas, además de solicitarles sustituir las 66 unidades en total que se encuentran circulando fuera de vida útil.
Cabe mencionar que antes de la pandemia había un promedio de 300 mil usuarios de transporte público, actualmente son sólo 140 mil, lo que ocasionó la disminución del parque vehicular a prácticamente el 50 por ciento y con ello el notable retraso de las frecuencias”
Elizabeth Arroyo Salazar, Directora de Movilidad y Transporte Público
Las sanciones por incumplimientos, como frecuencias irregulares o malas condiciones de las unidades, se aplican diariamente, pero no han sido suficientes para resolver la problemática. A futuro, el municipio busca alinear los proyectos locales con iniciativas estatales, como un tren interurbano, lo que podría modificar las rutas y mejorar la movilidad. Mientras tanto, se trabaja en propuestas técnico-económicas para modernizar el sistema de prepago y reducir los impactos negativos en los tiempos de traslado.