
Celaya, Guanajuato
Este jueves se realizó un encuentro estratégico entre la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCIFM), el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y autoridades estatales y municipales.
Se consolidó un acercamiento con visión de largo plazo para impulsar la atracción de inversiones francesas en Guanajuato, particularmente en Celaya. La visita de Stéphane Idier, director del capítulo Bajío de la CCIFM, se enmarcó en un esfuerzo por reforzar la colaboración entre el empresariado francés y el ecosistema económico local. Reconocieron a Celaya como sede del evento por sus ventajas logísticas, capital humano calificado e infraestructura industrial.
“Bueno definitivamente el tema de la seguridad es un tema importante y creo que vamos en buen camino, lo escuchamos hoy de parte del señor alcalde y hoy hemos trabajado todo el día sin ningún problema, hemos visitado plantas sin ningún tema de la seguridad importante para los empleados y también para las mercancías, los dos aspectos son muy importantes.
La infraestructura es fundamental, el tema de la posición central que tiene el Estado para poder tener acceso al mercado nacional y también a la exportación. Disponibilidad de energía, de energía limpia, de energía verde es otro criterio fundamental y bueno, a lo mejor termino con lo más importante que es el talento humano, realmente que haya mano de obra calificada y leal y muy comprometida, eso es muy importante.
Yo creo que son las cuatro cosas que a mí me mencionan los asociados de nuestra cámara que son los más importantes. La cámara se va entonces con buena imagen de Celaya. Muy buena, muy buena, muy contentos”
Stéphane Idier, director de la Cámara del Capítulo Bajío de la Cámara Comercio e Industria Franco Mexicana (CCIFM)
Durante el encuentro, se destacaron los beneficios estratégicos de la región. Tales como la disponibilidad de energía limpia, la calidad de la mano de obra, el entorno industrial robusto. Sobre todo, el avance del proyecto de la Puerta Logística del Bajío.
Este desarrollo forma parte del programa federal de Polos de Desarrollo para el Bienestar. Busca detonar el crecimiento económico a través de una infraestructura ferroviaria moderna que potenciará la vocación logística del municipio.
Para la industria franco-mexicana, este polo representa un punto clave para la consolidación de nuevas plantas y centros de distribución con ventajas fiscales. Esto refuerza la imagen positiva de Celaya como destino de inversión confiable.
“Nos congratulamos de estar aquí en este encuentro Donde se puede por un lado diseminar las ventajas competitivas del ecosistema de negocios de Guanajuato Pero en particular de esta región, Laja-Bajío y Celaya, y a la vez también le damos la bienvenida a varias representantes de la comunidad francesa Para que precisamente puedan venir a constatar de primera mano y en primera fila.
Estas oportunidades de inversión con la firme intención de que se animen a realizar más inversión francesa En Celaya y alrededores”
Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato
Tanto la CCIFM como la Subsecretaría de Atracción de Inversiones del estado subrayaron la importancia de continuar con encuentros empresariales como este. Tendrían el objetivo de fortalecer la red de negocios, generar confianza y proyectar una nueva imagen de Celaya.
La visión compartida apunta a un impulso económico coordinado, con participación activa del empresariado local y extranjero, y con respaldo institucional para hacer de la Puerta Logística del Bajío un motor de competitividad regional.