
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) anunció oficialmente la creación de la Federación Mexicana de Natación Artística. Esto marca un hito en la reestructuración del deporte acuático en México. Este nuevo organismo nace con el objetivo de modernizar, profesionalizar y dar autonomía a una disciplina. Por años, esta disciplina formó parte de una estructura unificada bajo la extinta Federación Mexicana de Natación (FMN).
La decisión se alinea con los estándares internacionales establecidos por World Aquatics (anteriormente FINA). Promueven la creación de federaciones autónomas por disciplina como parte de un modelo más justo y eficiente de gobernanza deportiva. Con esta medida, México da un paso firme hacia la especialización y el fortalecimiento de sus disciplinas acuáticas.
La nueva Federación Mexicana de Natación Artística (FMNA) será el ente rector exclusivo de esta disciplina en el país. Tendrá a su cargo la organización de competencias, la formación de selecciones nacionales y el desarrollo de talento joven. También gestionará la administración y la técnica del deporte a nivel nacional.
Con su creación, México sigue una tendencia global. Disciplinas como clavados, natación, polo acuático y aguas abiertas cuentan con sus propias federaciones independientes. Así se permite una atención más puntual, especializada y transparente a las necesidades de cada deporte.
Una de las noticias más celebradas fue el nombramiento de Nuria Diosdado, histórica atleta olímpica mexicana, como presidenta del nuevo organismo. Su nombramiento representa un giro hacia una gestión con enfoque interno. Está basada en la experiencia directa y las vivencias de quienes han representado al país en el más alto nivel.
La iniciativa forma parte de un modelo de cuatro entidades autónomas, cada una especializada en:
- Clavados
- Natación artística
- Natación y aguas abiertas
- Polo acuático
La nueva reestructuración
Este nuevo sistema busca dejar atrás modelos centralizados y promover una administración moderna, basada en resultados, transparencia y participación directa de los deportistas.
Con esta reestructuración, México no solo cumple con los criterios internacionales. También se posiciona mejor para competir en el plano global, acceder a fondos y programas de desarrollo, y proyectar a sus atletas en competencias como Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Panamericanos.
La transformación está siendo acompañada y supervisada por el Comité Olímpico Mexicano, encabezado por María José Alcalá. Ella ha reiterado su compromiso con la profesionalización de todas las disciplinas y el respaldo a los deportistas.
La nueva estructura también permitirá el desarrollo de ligas nacionales. Se crearán programas de detección de talento y eventos internacionales en México. Habrá un mayor impulso mediático y comercial a disciplinas que históricamente han tenido poca visibilidad.
México ha sido, históricamente, uno de los países más destacados de América Latina en natación artística. Atletas como Nuria Diosdado, Karem Achach y Joana Jiménez han puesto en alto el nombre del país en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales.
La creación de la Federación Mexicana de Natación Artística representa un punto de inflexión para los deportes acuáticos en México. Con líderes deportistas al frente, estructuras modernas y una visión a largo plazo, el país inicia una nueva etapa. Los atletas ya no solo serán representantes en el agua, sino también actores clave en las decisiones que definirán su futuro.