
Ya pasó una semana desde el estreno del live action de “Blancanieves” y ha pasado de todo excepto tener éxito. Desde que se anunció este proyecto, el cast, desde las declaraciones y una serie de malas decisiones; el público ya había condenado el largometraje sin haber visto el resultado.
Todo inició en junio de 2021 tras el anuncio del nuevo live action de Disney. Hay que recordar que esta empresa ya venía arrastrando críticas respecto a la elección de los actores para interpretar a muchos de sus icónicos personajes. Un ejemplo de ello fue la fuerte crítica contra Halle Bailey como Ariel que, desde 2019 no paró hasta el estreno de la película en 2023.
Respecto a Blancanieves, la polémica se intensificó en entre 2022 y 2023 luego de que se filtraran fragmentos del rodaje. Las declaraciones realizadas por el elenco tampoco estaban ayudando.
Para ese momento, ya se sabía que Rachel Zegler, una actriz latina interpretaría a Blancanieves. El público no recibió muy bien esta noticia y Zegler infortunadamente respondió a las críticas.
“Ah, esas personas. Las personas que necesitamos educar. Las personas que necesitamos amar en la conciencia. Necesitamos amarlos en la dirección correcta”
Una de las declaraciones que se volvió más viral, expresada por Rachel Zegler fue cuando justificó la “modernización” de la historia y la “evolución” del personaje en una entrevista para la revista Variety.
“Solo quiero decir que ya no es 1937. Absolutamente escribimos una ‘Blancanieves’ que… ella no va a ser salvada por el príncipe, y no va a estar soñando con el amor verdadero; va a estar soñando con convertirse en la líder que sabe que puede ser y que su difunto padre le dijo que podría ser si fuera intrépida, justa, valiente y sincera.”
Gal Gadot también fue criticada
La bella actriz de origen israelí que interpreta a la Reina Malvada en este desastroso live action, también estuvo bajo diversas controversias. Gal Gadot compartió el punto de vista de Rachel Zegler sobre la “modernización” de esta adaptación.
“La primer versión de Blancanieves salió hace 80 y tantos años entonces es anticuada. En esta versión Blancanieves es más proactiva, no será salvada por el príncipe, verán más complejidad”
Y es que al final, decidieron mantenerse en esta postura en la que defendían una nueva adaptación, desde un punto de vista feminista y de empoderamiento por que las épocas han cambiado.

¿Discriminación?
Por si no fuera poco, en 2022 , el reconocido actor Peter Dinklage, destacado por su participación en Game of Thrones, arremetió con fuerza. Criticó la película por seguir usando “estereotipos obsoletos” con los siete enanos. Este comentario llegó luego de que se filtraran imágenes del rodaje en las que aparecían los enanos.
Ante este punto, muchas personas opinaron en redes sociales al igual que Peter Dinklage sobre la “hipocresía” de la empresa. Por una parte promueven la diversidad con una Blancanieves latina, pero por otra parte mantienen un estereotipo “ofensivo” sobre las personas de talla baja.
Disney tuvo que reconsiderar cómo representarlos y anunciaron que estaban "modernizando". Esto los llevó a utilizar personajes hechos con CGI de diferentes alturas y etnias. La consecuencia fue el anunció de un pequeño retraso en el estreno proyectado en 2024, para pasarlo a 2025.
¿Qué ocurrió? Se acusó a Disney de alejarse demasiado del material original y de tomar decisiones por “corrección política” en lugar de creatividad.


El desastroso estreno
Por fin y sin mucho entusiasmo del público, la película se estrenó el 20 de marzo de 2025. En su primer fin de semana, lograron recaudar aproximadamente $43 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá. En mercados internacionales recaudaron $44.3 millones, sumando un total global de $87.3 millones de dólares.
Las cifras son notablemente inferiores a las proyecciones que tenía Disney y que anticiparon una recaudación más cercana a los $100 millones de dólares a nivel mundial.
Incluso, es la recaudación más baja en comparación con otros live actions previamente entrenados, tales como La Bella y la Bestia (2017), que debutó con $174.6 millones, y El Rey León (2019), que alcanzó $191 millones en su primer fin de semana.
Este live action de Disney, ha provocado muchísimas opiniones y debates que solo reflejan la complejidad de adaptar clásicos a las sensibilidades y expectativas contemporáneas. Ya no se trata solo de ser fiel a la historia original.
Se trata de la susceptibilidad de los espectadores, lo políticamente correcto, el eterno debate por la inclusión, dar oportunidades a excelentes actores, buenas o malas decisiones de la industria y un sin fin de puntos de análisis ante la modernidad.
¿A ti te gustó el live action de Blancanieves? Déjanos tu comentario.
1 comentario en «El live action de Blancanieves ¿un fracaso?»