Guanajuato
Las microcredenciales, innovadoras certificaciones de habilidades específicas, se perfilan como una herramienta clave para la educación y la competitividad laboral en Guanajuato.
En la Primera Sesión Extraordinaria de la COEPES GTO 2024, la Doctora María José González Solaz, directora de Microcredenciales de la Universidad CEU Cardenal Herrera, destacó su importancia en la educación media superior y superior, subrayando su flexibilidad y capacidad de responder a las demandas del mercado laboral actual.
En su ponencia, la Doctora González enfatizó que las microcredenciales permiten a los estudiantes actualizarse de manera constante, un aspecto crucial en un entorno laboral cada vez más dinámico.
En Guanajuato, la implementación de estas certificaciones se está consolidando con iniciativas como la reforma a la Ley de Educación, que busca integrar las microcredenciales en los programas educativos. González Solaz subrayó la necesidad de homologar procesos y asegurar la calidad para maximizar su impacto en el estado.
La experta también resaltó que el avance en Celaya y Guanajuato es prometedor, con el compromiso de universidades y autoridades por adoptar estas acreditaciones.
Esto, según ella, fortalecerá la formación de estudiantes y mejorará su empleabilidad, brindando oportunidades educativas más accesibles y adaptadas a las necesidades del mercado laboral.