Guanajuato
Frente a la problemática que se ha desatado con la amenaza del gobierno estadounidense de aplicar aranceles de un 25% a los productos exportados por México al igual que deportaciones masivas a migrantes; los productores del campo en Guanajuato tendrán que comenzar a trabajar en fortalecerse en el ámbito comercial y en generar estrategias para poder aprovechar la mano de obra de los repatriados
“Tenemos que estar trabajando temas de mercado que son complicados, pero al mismo tiempo tenemos que estar viendo cómo podemos estar aprovechando la mano de obra que pudiera venir a nuestro Estado, como poder absorberla y cómo poderla generar de manera productiva para poder estar impulsando también la producción y las exportaciones del Estado.”
ALEJANDRO ABOYTES, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.
A pesar de no ser un proceso fácil deberán buscar diferentes oportunidades de mercado y aprovecharlas.
“Tenemos que profundizar las relaciones con nuestros socios comerciales, con nuestros compradores precisamente, para poder estar haciendo que también ellos estén trabajando con su gobierno para impedir que se den este tipo de aranceles hacia nuestros productos mexicanos.
no es un cambio rápido, es un tema en donde tenemos que estar sembrando para el consumidor. Entonces, no podemos dar un giro de repente de un día para otro, de una semana o un mes para otro, para otro consumidor.
Tenemos que estar buscando dónde están las oportunidades, dónde está el consumo, y que pague el costo y el precio de lo que nosotros estamos produciendo”
ALEJANDRO ABOYTES, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.
Todo esto en búsqueda de disminuir el impacto que la implementación de aranceles tendría en el campo y sus productores.