
Guanajuato
Vendedores de flores, originarios de poblaciones rurales del municipio aseguraron que, para el tradicional día de las flores, la venta, además que será más caro, que otros años, no se cuenta con la cantidad suficiente de ejemplares de alelíes, nube y manzanilla para atender la demanda.
Estas tres especies de flores son las que tienen mayor demanda. Se utilizan para adornar los altares que se colocan en honor a la Virgen de los Dolores. También de las que más se venden para obsequiar y cumplir con la tradición.
Francisco Orta, uno de los vendedores aseguró que las heladas afectaron la producción. Eso ocasionará que la cantidad no sea suficiente para atender las compras de parte de los consumidores.
“De hecho, ahora no hay flores. Hay poca flor, hoy. Si hay poca flor porque hubo friecillo y no, no se dieron, las que tenemos poquitas son porque las sembramos poquito antes, como un mes antes y las que se sembraron en el tiempo que es, no, no salieron ya, una que otra matita nada más”.
Francisco, Vendedor de flores
En esta ciudad, las flores que dan forma a la tradicional fiesta son sembradas por productores del campo. Residen en poblaciones rurales como Cervera, Puetentecillas, Cajones, la Trinidad, la Sauceda, entre otras.
“Esperamos que sí, aunque sea que salga para la semilla, mínimo porque de los gastos, no nos van a salir ahora. El año pasado si había mucha flor, hoy no va a salir todo, lo de la semilla. ¿Les pegaron fuerte las heladas o les subió el precio de las semillas, cómo estuvo?
Galdina, Vendedora de Flores
No, la semilla está igual, las heladas fueron las que nos amolaron, si se hubiera dado bien, estuviéramos bien, las hubiéramos sacado bien, pero, como no. Ahora si nada vas a salir, ni el trabajo pues, pero bueno con Dios no se puede y hay que agarrar la vida como venga”.
Los mismos vendedores informaron que mientras el año pasado, el costo del manojo de flores rondaba los 30 o 40 pesos, para este año el costo es de 60 o 70 pesos.