Guanajuato
Autoridades municipales se preparan para celebrar los 300 años de existencia de los templos de Cata y la Compañía. Así como los 190 del puente de Tepetapa y los 50 años de la muerte del pintor, Manuel Leal.
así lo dio a conocer el cronista de la ciudad, José Eduardo Vidarurri Arechiga, quien destacó la importancia de estas celebraciones y para las cuales se busca una amplia participación de los habitantes de la ciudad.
explicó que en los tres casos de los inmuebles se trata de edificios con un amplio valor histórico y cultural, que además son símbolos y motivo de orgullo de los guanajuatenses, que los han convertido en su patrimonio.
“Bueno para este año tenemos muchísimas celebraciones que son significativas. Tenemos muchos templos que estarán de cumple años, trescientos años, tres siglos de haber sido formalmente dedicados.
Me refiero, por ejemplo, al templo de Cata, estaremos celebrando también cosas importantes en el templo de la Compañía, que fue dedicado en noviembre de 1765.
Estaremos celebrando el 50 aniversario de la muerte de Don Manuel Leal, un gran, extraordinario pintor, que además fue cronista de la ciudad, que nos dejó un importante legado para la memoria gráfica, la memoria escrita de la ciudad.
Estaremos celebrando, celebramos ya, formalmente 195 años del inicio de la construcción del puente de Tepetapa, estaremos celebrando 190 años de su construcción en el mes de diciembre”.
José Eduardo Vidaurri, Cronista de la Ciudad
El cronista de la ciudad destacó la importancia de estas conmemoraciones, las cuales permitirán aumentar y fortalecer el sentido de identidad de los habitantes de Guanajuato, además de involucrar a las nuevas generaciones.
Destacó la importancia de los templos de Cata y la Compañía, que son además de centros religiosos de gran importancia, inmuebles que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.