
Guanajuato
Por acuerdo del pleno del ayuntamiento capitalino, un monto de 58 millones de pesos cambió de destino y ahora se invertirán en la compra de semáforos, para vialidades de la zona sur de la ciudad. Estaban destinados para programas de seguridad pública y protección de niñas, niños y adolescentes.
La regidora, Liliana Preciado, informó que el acuerdo, aprobado por mayoría deja sin esa importante cantidad de recursos a una de las áreas con mejor desempeño del gobierno municipal. Tal como lo es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además que se dejan sin los recursos necesarios la protección de niños y jóvenes.
“Yo siempre he estado a favor del trabajo que está haciendo la Secretaría de Seguridad, lo dije cuándo presentaron el informe de gobierno, del trabajo que está haciendo la Secretaría; más buen era cómo podemos abonar para poder darles más subsidio y más bien no quitárselo como lo hicimos la semana pasada al aprobarlos 58 millones que se aprobaron a la semaforización del municipio. Esos 58 descobijamos a seguridad pública, a protección de niños, a jóvenes y a adolescentes”.
Regidora, Liliana Preciado
El plan de las autoridades municipales es adquirir varios semáforos que se colocarán en las principales avenidas y vialidades de la zona sur. Situación que fue cuestionada por la regidora y que pidió buscar otras alternativas financieras.
Explicó que la medida solo implica desproteger áreas indispensables para la protección y seguridad ciudadana. Además que no se conocen los beneficios que tendrá el hecho que la ciudad cuente con una mayor cantidad de semáforos.
“Podrán llegar a las metas que tiene dadas, salvo que van a tener menos recursos y esas son de las direcciones donde jamás hubieran quitado recursos, al contrario, se estaría abonando más recurso para el municipio de Guanajuato”.
Regidora, Liliana Preciado
Preciado Zárate criticó la decisión del cuerpo edilicio y que se opte por disminuir recursos, en lugar de generar esquemas que los hagan más redituables y que solo generen daños para unas áreas que su principal problema es la falta de dinero suficiente.