El presidente de Argentina, Javier Milei, denunció este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos “el virus mental de la ideología woke” y defendió el saludo de Elon Musk entendido por algunos como “nazi”.
En un discurso en esta ciudad suiza. “Esta ideología ha colonizado las instituciones más importantes del mundo”, continuó.
El dirigente argentino, firme defensor del Estado de Israel y muy cercano al judaísmo, también salió en defensa de su “querido amigo” Musk, propietario de X y de Tesla, que lanzó un gesto a los seguidores del presidente estadounidense Donald Trump tras su investidura, considerado por muchos como un saludo nazi.
“Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad”, aseguró.
Según él, incluso foros como el de Davos
“han sido protagonistas y promotores de la agenda siniestra del wokismo que tanto daño le está haciendo al Occidente”.
Pero “lo que parecía una hegemonía absoluta a nivel global de la izquierda woke en la política, en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en organismos supranacionales o en foros como Davos, se ha ido desquebrajando y se empieza a vislumbrar una esperanza para las ideas de la libertad”, insistió.
¿Qué es el lenguaje woke?
El lenguaje woke es una forma de expresarse que busca ser inclusiva y respetuosa con temas sociales y políticos como el racismo, la discriminación y la diversidad sexual.
El término “woke” proviene del inglés y significa “desperté”. En sus orígenes, se usaba en las comunidades negras de Estados Unidos para describir a las personas que estaban alertas a las injusticias.
Recientemente se convirtió en sinónimo de políticas de izquierda o liberales que abogan por cosas como la equidad racial y social, el feminismo, el movimiento LGBT, el uso de pronombres de género neutro, el multiculturalismo, el uso de vacunas, el activismo ecológico y el derecho a abortar.