
A pesar de todos los problemas de inseguridad que vive su población en la última década, Celaya lucha para levantarse y ser una ciudad industrializada como Querétaro. Marcelo Ebrard, secretario de Economía federal, colocó a Celaya entre las 14 ciudades serán los Polos para el Bienestar.
La gobernadora del estado Libia Dennise García, celebró la noticia y que la federación haya aceptado a Celaya como uno de los mejores nodos logísticos de México. “Vamos a impulsar la Puerta Logística del Bajío en Celaya”, señaló la mandataria.
Según los planes de la secretaría de economía federal, el crecimiento de Celaya es hacia la zona Laja-Bajío. Se busca que se convierta en uno de los 14 Nodos Logísticos clave en el País, en el que participan las empresas ferroviarias.
La Secretaría de Economía identificó que por Celaya se transportan 30 millones de toneladas al año de mercancía. Esto representa un 23 por ciento de la carga ferroviaria nacional.
Estas cifras tienen un gran respaldo por el empleo que generan Honda (Celaya) y Toyota que está instalada en Apaseo El Grande. Mientras que en Salamanca a unos cuantos kilómetros, se encuentra la planta Mazda.
Las armadoras japonesas y más de 50 grandes proveedoras, eligieron la zona de Celaya porque tienen jóvenes capacitados, están conectados con Texas a través de carretera federal 57 y las vías del tren.
El desarrollo económico que se aproxima para Celaya en el actual sexenio, obligará a que llegue más población joven.
Celaya suma un década con poco crecimiento poblacional por la inseguridad que se vive todos los días. Mucha población joven se ha ido a vivir a Querétaro.
El alcalde Miguel Ramírez Sánchez también intenta revivir el amor por la ciudad. Ete anuncio que realizó Marcelo Ebrard, le dará un gran impulso y otra excusa más para señalar que Celaya se encuentra entre las 14 ciudades de mayor crecimiento económico en el país.
1 comentario en «Celaya será el gran polo de desarrollo del bajío»