
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, declaró que el proyecto de tratamiento de aguas residuales con nanotecnología dentro de la “Presa El Palote” se encuentra en estudio por parte de la Comisión Nacional del Agua.
La razón principal es que la federación tiene que vigilar que el proyecto no falle, pues está de por medio la salud de cientos de miles de leoneses. “Hay mucha charlatanería en el mercado del agua”, dijo en la mañanera de este miércoles.
Aclaró que el uso de nanotecnología en una presa es novedoso en México y no existe una normatividad para regularlo. Lo que hace más complicado el proyecto.
La alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos, lleva dos años impulsando el proyecto que es punta de lanza a nivel nacional. Lo dio a conocer desde junio del 2023 y ya pasaron dos años desde su presentación.
Vigilado por científicos de Yale
Alejandra prometió a los leoneses que estaría funcionando en octubre del 2024. Ahora la Conagua, a través del subdirector jurídico, Oscar Zavala Gamboa, informó durante su visita a León, que no existe una fecha clara para dar la autorización de vaciar agua tratada en la presa, para después volverla a tratar con nanotecnología y potabilizarla.
La alcaldesa leonesa presume que al proyecto lo vigilan científicos de Yale, la Estatal de Arizona y la Universidad de Texas. Sin embargo, para el Gobierno Federal no es suficiente esta base científica que no existe en México.
Por lo pronto, 150 colonias de la zona norte de León aún sufren el tandeo del agua, el cual es negado por el SAPAL. Pero lleva dos años continuos careciendo de agua durante varios días de la semana.
En los pasillos políticos de la Conagua, señalan que existen otros proyectos similares en Oaxaca y Chiapas los cuales son impulsados por Morena y no desean que la ciudad panista de León se les adelante.