
Según las estadísticas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, más de 155 mil japoneses visitaron nuestro estado en el 2024.
Ante dichas cifras, la gobernadora Libia Dennise García propuso a la titular de la Secretaría, Lupita Robles, que se inicie a trabajar con las aerolíneas comerciales para ver la posibilidad de abrir un vuelo directo desde Guanajuato a Japón. Esto sin necesidad de hacer trasbordos en Estados Unidos o Canadá.
En el estado habitan de manera fija 2100 japoneses en las ciudades del corredor industrial. Cifra muy baja comparada con el número de visitantes.
Hace suponer que los japoneses radicados en el estado, viajan varias veces a Japón y regresan a su lugar de trabajo en Guanajuato.
Asimismo, familiares de estos japoneses que trabajan en la entidad, también visitan Guanajuato. Y que decir de los altos directivos de las más de 300 empresas japonesas que están radicadas en la entidad.
Parecería un sueño lejano contar con un vuelo directo de Guanajuato a Japón. Sin embargo, el crecimiento del comercio entre nuestro estado y Japón apunta a que en los próximos años podría crearse dicho vuelo.
Dialoga con tres gigantes asiáticos
La gobernadora, a su regreso de Japón, destacó que se logró atraer 4 empresas niponas que van a invertir en el estado de Guanajuato más de 2100 millones de pesos y generarán más de 500 empleos.
Lo más importante fue que dialogó con los altos mandos de las empresas Mazda instalada en Salamanca, Honda instalada en Celaya y Toyota instalada en Apaseo El Grande.
De las tres empresas, Toyota tiene formalizada la inversión de mil 100 millones de dólares para expandir su producción. Mientras que Honda está analizando maquilar en Celaya la camioneta de lujo de Acura.
Mazda es la única empresa que no ha comentado nada sobre una posible expansión.