
Guanajuato
La decisión del grupo de trabajo del Congreso del Estado para que en plazo de 6 meses se revisen y dictaminen 72 iniciativas de Ley para declarar la Alerta de Género en el Estado de Guanajuato puede ocasionar daños a los derechos humanos de las mujeres.
Así lo percibió el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, David Martínez Mendizábal, quien advirtió que las prisas pueden afectar el proceso parlamentario y eso reflejarse en daños a los derechos humanos de las mujeres.
Explicó que las modificaciones legales que implican 72 Leyes vigentes en el Estado de Guanajuato pueden ocasionar que tanto el Poder Legislativo Estatal, como el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) no cumplan con los plazos acordados.
El legislador señaló que en el Estado de Guanajuato los derechos humanos de las mujeres siguen siendo una asignatura pendiente, que tampoco se resolverá con la declaratoria de Alerta de Género.
Apuntó que la citada Alerta es en realidad un llamado al Gobierno del Estado para haga bien las cosas en el tema del reconocimiento y plena vigencia de los derechos fundamentales de ellas.
Consideró que las autoridades estatales no están dispuestas a reconocer sus errores y por eso la resistencia en un tema que ha sido marcado por la falta de atención e interés de parte de organismos e instituciones públicas estatales.