Guanajuato
La Bancada Feminista del Congreso del Estado presentó una iniciativa de ley para reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, con la finalidad de impulsar la movilidad con perspectiva de género.
Al dar lectura a la exposición de motivos que formularon las diputadas Martha Ortega Roque, Yuma Rocha Aguilar y Desiré Ángel Rocha, ésta última consideró que los esfuerzos del Estado deben estar orientados a generar políticas públicas que no reproduzcan desigualdades de género, clase, raza o edad.
Explicó que se debe promover una movilidad que impulse la igualdad de oportunidades, basada en la perspectiva de género, en especial en el caso del transporte público, donde la mayor parte de los usuarios regulares son mujeres.
Reveló que solo en 2018 se dieron a conocer 60 casos de acoso sexual en transporte público en diversos municipios del Estado de Guanajuato y 12 más de hostigamiento sexual en el mismo medio de transporte.
Además, un 70.5 por ciento de las mujeres se sienten inseguras cuando hacen uso del transporte urbano y otro 57 por ciento ha preferido dejar de usar el transporte público.
También el 38 por ciento de ellas ha dejado de usar taxis de manera frecuente y otro 17 por ciento ha dejado de usar de manera definitiva los camiones urbanos, parta evitar ser víctimas de alguna conducta considerada como delictiva.
Ángel Rocha señaló que las mujeres enfrentan diversos tipos y ámbitos de violencia, lo que limita su libre movilidad, debido a que existe temor al espacio público y a desplazarse solas por la noche.