
A partir del 29 de marzo de 2025, se prohibirá la venta de alimentos chatarra en escuelas públicas de educación básica, media superior y superior en todo el país.
Durante su intervención en la mañanera del pueblo en el segmento, “Vida Saludable”; el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado anunció que se implementarán una serie de acciones para mejorar la nutrición y salud de los estudiantes del país.
El 30 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel. Así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.
La prohibición de chatarra
El Secretario de Educación recordó que es obligatorio no vender comida chatarra en las escuelas. Sin embargo, estos hábitos aún siguen afectando a las infancias de México.
De acuerdo con un monitoreo realizado por la SEP durante el ciclo escolar 2023-2024, en 10 mil 533 escuelas, se identificó que
- El 98% vende comida chatarra
- El 95% vende bebidas azucaradas
- El 79% vende refrescos
- En el 77% había venta externa de comida chatarra
- En el 25% había publicidad de comida chatarra
Este programa de prohibición tiene diversas acciones que se aplicarán en 258 mil 698 escuelas dentro del sistema educativo. Incluye preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad.

El primer punto consiste en impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en las escuelas. Estos se pueden identificar por los sellos octagonales que indican si algún alimento se excede en azúcares, sodio o calorías.
“¿Cuáles son estos productos? Pues muy fácil, los que tienen los sellos que todos conocemos, los sellos que están establecidos en la Norma 051. Ningún producto que tenga estos sellos puede venderse dentro de las escuelas, así de fácil, porque las infancias, las adolescencias, pueden tomar decisiones saludables si tienen a su alcance alimentos saludables”
Mario Delgado, Secretario de Educación Pública
Los 8 lineamientos
- Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en espacios escolares.
- Promover el consumo de agua natural en las escuelas. Se orientará a través de La Escuela es Nuestra (LEN), se decida por colocar bebederos en los planteles.
- Capacitar a las autoridades y personal responsables de las cooperativas escolares para priorizar el consumo de alimentos locales y de temporada. Decirles que sí y qué no se puede vender.
- Emitir una Estrategia de Comunicación para maestros, padres de familia y directores, que incluya la producción de materiales educativos de alimentación saludable, recetarios de alimentación saludable y económica, así como guías de orientación para el buen comer.
- Reforzar el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con la formulación de contenidos en los Libros de Texto Gratuitos (LTG) que promuevan estilos de vida saludables y de educación para la salud.
- Crear cursos y diplomados para docentes.
- Promover la actividad y práctica deportiva.
- Establecer un sistema de seguimiento y evaluación de Vida Saludable.
Los administradores escolares que incumplan la orden se enfrentarán a multas equivalentes a entre alrededor de 10 mil 900 y 109 mil pesos, y podrían duplicarse en caso de reincidencia.
1 comentario en «SEP eliminará comida chatarra de las escuelas»