El pasado 2 de febrero tras nueve horas de sesión, la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Con 346 votos a favor y 90 en contra en lo general y en lo particular con 322 a favor y 107 en contra; el dictamen fue turnado a la Cámara de Senadores para ser discutida en próximos días.
Algunos de los ajustes son establecer que los recursos del INFONAVIT se ejerzan bajo la vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la regulación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
También se eliminó la disposición que otorgaba al gobierno federal una representación mayoritaria en los órganos colegiados de administración.
Toda la controversia alrededor de esta reforma gira en torno a que el Instituto ahora podrá hacer uso de los ahorros de subcuentas de vivienda de trabajadores. Esto para construir 500 mil casas a bajo costo para los derechohabientes, como parte del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma al INFONAVIT
Las legisladoras Maiella Gómez Maldonado de Morena y Maribel Martínez del Partido del Trabajo, destacaron los cambios que los diputados realizaron al dictamen.
- Creación de una empresa filial del Infonavit encargada de la construcción habitacional. No será una entidad paraestatal, sino que se constituirá en términos del derecho mercantil.
- Se abre la posibilidad para que el Infonavit celebre convenios con empresas constructoras que participen en la construcción de vivienda.
- Se regula la figura del arrendamiento social con opción a compra; el monto del alquiler no deberá exceder 30% del salario del trabajador.
- Se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras.
- La facultad de veto del director general en la Comisión de Administración y Vigilancia, la cual procederá cuando una resolución no sea adoptada por unanimidad.
- Se establecen facultades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación para la vigilancia y fiscalización sobre el Infonavit.
- Se preserva el mandato de que los recursos de las subcuentas de viviendas son y serán de los trabajadores.