Recientemente se ha escuchado mucho acerca de los aranceles derivado de la imposición del presidente estadounidense y del aumento del 25% de este impuesto a diferentes productos mexicanos exportados.
¿Qué son en realidad los aranceles?
Se trata de una tarifa o impuesto que los gobiernos cobra directamente a los compradores que adquieren productos extranjeros. Tienen como principales objetivos generar ingresos fiscales para el gobierno y a su vez, proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.
Específicamente en México son herramientas clave para la regulación del comercio extranjero y se dividen en diferentes tipos.
- Arancel ad-valorem: aplicado al porcentaje total del valor de la mercancía
- Arancel específico: estableciendo una cantidad específica a pagar por unidad de medida
- Arancel mixto: que combina los elementos de los 2 anteriores y es el importador quien realiza el pago.
Aumento de aranceles a México
Es por ello que la imposición del 25% de aranceles sorprende a la industria que se rige por el T-MEC. Mediante dicho tratado, México solía exportar más de 420 mil millones de dólares al año a Estados Unidos con miles de productos libres de aranceles.
Según refieren economistas, al ser los importadores quienes pagan los aranceles, estos deberán aumentar sus precios. Son en realidad sus clientes los más afectados y terminarán pagando el porcentaje de aranceles impuesto a los productos extranjeros.
Por otro lado los países extranjeros se verán perjudicados al hacer que sus productos sean más caros y difíciles de vender en otros países.