Más de 7 mil trámites a nivel nacional pretenden ser mejorados y simplificados con la nueva ley de digitalización y simplificación de trámites, considerándolos a nivel municipal y estatal, pues en la actualidad varios de ellos suelen ser muy tardados o burocráticos, creando incluso que las personas puedan dejar de hacer otras cosas importantes en su vida cotidiana por cumplir con los procesos o procedimientos ya establecidos.
“En México una persona en promedio durante su vida realiza 486 trámites. Son una relación cotidiana entre las autoridades y las personas y cuando hay una carga excesiva en los trámites, con lo que estamos haciendo como autoridades es trabar muchas otras cosas que las personas quieren realizar en sus vidas cómo acceder a servicios, tener certeza sobre su propiedad, etcétera”
JOSÉ MERINO, Titular de la Agencia Digital
Por ello, esta nueva ley tiene como principales objetivos homologar trámite, requisitos y el tiempo de solución, así como convertir por lo menos el 80% de los trámites que las personas suelen realizar para que estos puedan hacerse de manera digital en todos los municipios, estados y el país entero.
“Homologar trámites, requisitos y el tiempo de solución en los procesos de atención en los tres niveles de gobierno y de manera que el mismo trámite ocurra con las mismas características en todos los lugares; segundo, lo que les adelantaba: eliminar trabas a personas y empresas; no sean trámites, por ejemplo, de establecimientos mercantiles; tres como lo establece el Temec mantener una buena práctica regulatoria”
JOSÉ MERINO, Titular de la Agencia Digital
Para lograrlo, se creará también el centro nacional de tecnología pública que promoverá el desarrollo de las capacidades tecnológicas en el país al mismo nivel.