
Hace unos días se reportó el ingreso de al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” a territorio estadounidense.
Griselda López Pérez, exesposa “El Chapo” Guzmán y madre de Ovidio, ingresó el 9 de mayo acompañada de más de una docena de familiares. También trascendió que cruzaron por la Garita de San Ysidro y que se habrían entregado voluntariamente a las autoridades estadounidenses. Específicamente a elementos del FBI, sin embargo, las razones detrás de este acto no se han confirmadas oficialmente.
Por otro lado la mañana del martes Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó el traslado de los familiares de Ovidio de México a Estados Unidos.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el secretario de Seguridad señaló que Guzmán López está en tratos con el gobierno estadounidense. Motivo por el cual sus familiares pudieron entregarse voluntariamente.
“Ovidio, como lo vimos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”
Harfuch recalcó que estas personas no eran de interés del gobierno mexicano, tampoco estaban siendo investigadas.
“La familia que se fue no era objetivo ni era buscada por las autoridades mexicanas”
El secretario señaló que “ya los estaban esperando en Estados Unidos”. Idea que sostiene la versión de que su “entrega” fue parte de las negociaciones con el Departamento de Justicia.
Llegaría a un acuerdo
Es importante recordar qué Ovidio Guzmán fue aprendido en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año.
Este hecho se suma a la “entrega voluntaria” de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Mismo evento en el que Aprenderían a Ismael “El Mayo” Zambada.
Por un lado, Ovidio estaría a punto de llegar a un acuerdo para declararse culpable de los cargos de narcotráfico que enfrenta en el Distrito Norte de Illinois. Su audiencia será el próximo 9 de julio.
Por otro lado, Joaquín estaría negociando con las autoridades de EE.UU. para que, al igual que su hermano, se declare culpable de los delitos que enfrenta en el país vecino.
La entrega voluntaria de sus familiares sugiere ser parte de las negociaciones que ambos hermanos Guzmán están llevando con el gobierno estadounidense. Justo como lo afirmó el secretario de seguridad Omar García Harfuch.
¿Sería por seguridad?
Otra suposición sobre el traslado de los familiares de “El Chapo” Guzmán es que Ovidio pudo pedir el traslado de su familia debido a la situación de violencia en Sinaloa.
Es de recordar que existe un conflicto armado entre los hijos del Chapo ( Los Chapitos) y la facción de Ismael el “Mayo” Zambada ( La Mayiza).
“Recordemos también que este conflicto en Sinaloa se entiende por un tema de Ovidio y sus hermanos, en el que hicieron señalamientos a otros grupos de la organización criminal. Es evidente que eso es lo que está pasando”
2 comentarios en «El caso de Ovidio Guzmán y los 17 familiares que cruzaron a EE.UU.»