
Este lunes fue un “Black Monday” y el segundo en bajas “self off” en la bolsa de valores.
El desplome en Wall Street inició el día con caídas superiores a 1,000 puntos en dos indicadores el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq. Esto debido al temor de una recesión en la economía de Estados Unidos.
Cinco minutos después del toque de la campana, el Dow Jones aumentaba las pérdidas a mil 152 puntos (-2,90%) y el Nasdaq las moderaba a 810 puntos (-4,83%), mientras que el S&P 500, que representa el mercado estadounidense más ampliamente, recortaba 195 puntos (-3,66%).
El indicador del miedo y que mide la volatilidad, se disparaba un 100%.
Las caídas en Europa y Asia
Este 5 de agosto se registraron ventas masivas de activos en diversos mercados ante la liquidación del llamado carry trade de inversores que sacaban su dinero para pagar créditos contratados en Japón antes de su encarecimiento.
Japón lideró los desplomes al caer 12.4% (4 mil 451.28 puntos) el Nikkei 225, su principal índice, cerrando en 31 mil 458.42 unidades, batiendo su récord de pérdidas en su historia, y remontándose al desplome de octubre de 1987.
La Bolsa de Tokio había caído el viernes en 5.8%, mientras que su moneda, el yen, se revalorizó en 2.74% frente al dólar.
El resto de las bolsas de valores orientales concluyeron la jornada con los siguientes resultados:
- - Taiwán: – 8%
- - Seúl: – 9%
- - China:
- Índice Hang Seng (Hong Kong): – 2.13%
- Índice de Shanghái: – 1.54%
- Índice de Shenzhen: – 1.85%
Las bolsas europeas cerraron con las fuertes pérdidas que mantuvieron durante la jornada, quedando de la siguiente forma los principales mercados:
- -París: – 1.42%
- - Londres: – 2.04%
- - Fráncfort: – 1.82%
- - Madrid: – 2.34%
- - Milán: – 2.27%
Con información de Infobae y El Universal
1 comentario en «Lunes negro: se desploma la bolsa mundial»