
Este 2 de abril se conmemora el día mundial del espectro autista, instaurado desde el 2007 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Se busca realizar acciones para sensibilizar y concientizar a más personas sobre este padecimiento
¿Qué es el autismo?
Es un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico caracterizado por dificultades en las relaciones sociales. También incluye la alteración en la capacidad de comunicación y patrones de conducta estereotipada.
Podemos entenderlo como una condición de vida que afecta en mayor o menor medida la interacción social a través de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas.
No es una enfermedad, es una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.
Una vez diagnosticado el autismo, es importante ofrecer al niño o adolescente con autismo y a su familia información y servicios pertinentes. También se debe proporcionar derivación a especialistas y ayudas prácticas de acuerdo con sus necesidades y preferencias y con la evolución de estas.
Sin embargo, las personas con autismo a menudo son objeto de estigmatización y discriminación. Esto incluye la privación injusta de atención de salud, educación y oportunidades para participar en la sociedad.
Aumentan los diagnósticos de Autismo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo. La incidencia se incrementa un 17% al año. Cada año se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos.
El único estudio que existe en México estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil. Sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia, se desconoce.
Además, no podemos olvidar a aquellos adultos con autismo que no recibieron una atención temprana ni estimulación para el desarrollo de sus capacidades.
En Guanajuato aún no hay estadísticas
En Guanajuato, a pesar de que cada vez se habla más sobre este trastorno, aún no hay una cantidad específica de cuántos niños, jóvenes o adultos son autistas. Aún hay mucho desconocimiento sobre este tema.
Por ello, es importante concientizar a la sociedad sobre este trastorno que cabe mencionar nunca se supera. Únicamente se brindan las herramientas para vivir una vida lo más plena y sana posible.
Asociaciones buscan brindar el apoyo a las familias que tienen un hijo con este trastorno. Brindan las herramientas necesarias para que se visibilice esta condición. Pero sobre todo, buscan igualdad de oportunidades para las personas con este padecimiento.