10 de mayo, una fecha no solo de celebración sino también un día importante para comprender la situación de las madres de familia en Guanajuato, y es que según datos oficiales del Sistema de Salud de Guanajuato se reportó un descenso de siete mil nacimientos menos en adolescentes, en los últimos 10 años, por lo que el número de nacimientos de madres menores de 20 años se redujo de 21 mil 316 en el 2010 a 14 mil 223 en 2021, sin embargo existe una constante en nacimiento en menores de 15 años, y es que en 2022 el número de personas adolescentes de 10 a 19 años en el estado de Guanajuato es de 1, millón 128 mil 742 personas que representan 17.8% del total de la población; de éstas, poco menos de la mitad 553 mil924 son mujeres.
Daniel Díaz Martínez ha señalado que existe una constante de nacimientos en menores de 15 años, dado que la población femenina adolescente representa 15.5 por ciento del total de mujeres de todo el estado, el embarazo en adolescentes constituye un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población.
El proyecto de vida de las y los adolescentes se pospone, su entorno familiar se modifica, además tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial del adolescente, por ello, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno estatal que demandan acciones integrales, mecanismos de atención profesional, con cobertura y perspectiva de género.
Por consiguiente, el Sistema de Salud de Guanajuato ha reforzado en sus unidades médicas la promoción y difusión en materia de salud sexual y reproductiva, con el objetivo de que las personas adolescentes conozcan la importancia del reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos relacionados con la sexualidad, para lograr una salud sexual y reproductiva saludable, autónoma y con dignidad desde la adolescencia.