
Celaya, Guanajuato
En Celaya existen 2 ejemplares de la especie ambystoma mexicanum, mejor conocidos como ajolotes. Se encuentran en resguardo en el Centro de Asistencia Animal y se trata de Pedrito y Frida, un macho y una hembra rescatados de su venta ilegal.
“En el Centro de Asistencia Animal de la Dirección tenemos a resguardo una pareja de ajolotes. Es un macho y una hembra. El macho se llama Pedrito y la hembra Frida.
Tienen ya prácticamente dos años. En julio cumplen dos años que están a resguardo del Centro Casa porque estaban en venta ilegal y la PROFEPA las reclusó y nos las puso en custodia. Entonces, pues sí, desafortunadamente el ajolote ahorita no tiene un hábitat donde lo podamos liberar.”
LIBIA PATIÑO OJEDA, Directora de Medio Ambiente
Estos ejemplares destacan de entre los demás huéspedes del centro, pues se trata de una especie endémica de la cuenca del valle de México. Actualmente se han desplazado de su lugar de origen por nuevas especies que se han introducido a su hábitat natural.
“Antiguamente, pues lo que es ahora la Ciudad de México, el valle de lo que fue la Gran Tenochtitlán, se desarrollaron muchas chinampas, este sistema agroecológico de las chinampas.
Eso hizo que proliferara mucho la especie de los ajolotes, pero pues todos sabemos que se fue desecando el lago y lo que queda que es el lago de Xochimilco, se fueron introduciendo especies exóticas como la tilapia y pues la tilapia fue atacando y desplazando a los ajolotes.”
LIBIA PATIÑO OJEDA, Directora de Medio Ambiente
Al ser una especie protegida, también es importante señalar que necesita de cuidados específicos para sobrevivir como
- Permanecer a una temperatura entre los 12 y 14 grados centígrados
- Tener una dieta especial a base de “gusanos de sangre”
- Que el agua en su estanque sea cambiada con regularidad para su bienestar