
Guanajuato
El proceso de consulta con personas de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, llevado a cabo por el Congreso del Estado llegó a su término el pasado 13 de junio. Representantes de la comunidad afrodescendiente consideraron necesario cambiar dicho término para evitar prejuicios y señalamientos en su contra.
Víctor Manuel de la Rosa Falcón, representante de la comunidad afrodescendiente del barrio de negros y mulatos aseguró que para los miles de personas que tienen raíces africanas no es muy conveniente la citada denominación, por que en ocasiones causa temor.
“El término afrodescendiente como que no checa mucho, porque afrodescendiente, ese término como que fue acuñado, históricamente fue acuñado en, hace muchos años, en Brasil y lo adoptaron aquí en las costas chicas, pero, incluso ese término, como que ahuyenta, ahuyenta porque estamos, como que lo afro es malo, es diabólico.
Entonces son muchos prejuicios, estereotipos y básicamente la principal es como nos hicieron una preparación cultural”.
Víctor Manuel de la Rosa Falcón, Comunidad Afrodescendiente
Explicó que para quienes forman parte de este grupo de la población, la herencia que les ha seguido no ha estado libre de prejuicios y esperan que con la nueva legislación en la materia se pueda superar esa condición y que realmente gocen de plena igualdad y reconocimiento.
De la Rosa Falcón señaló que hay una parte de la historia que no se conoce y eso los ha llevado a que los herederos del origen africano, por lo menos en el estado de Guanajuato no tengan las mejores condiciones para ser parte de la comunidad.
“En la primaria, secundaria, prepa nadie nos habla de la verdadera historia, como estamos formados. ¿A poco todos se reconocieron 108 mil en el censo 2020 y todos los demás son españoles, güeros, europeos es absurdo ¿No? Entonces ese es nuestro principal limitante y tenemos que empezar por hasta por un plan de reeducación es elemental. No sabemos y hay datos, en la consulta previa en definitivo hay personas, con todo el tipo moreno y llegas y dices que no son afros”.
Víctor Manuel de la Rosa Falcón, Comunidad Afrodescendiente
Apuntó que esperan un buen avance en el reconocimiento de este grupo y de esa forma avanzar en la cultura de inclusión y ser parte de una sociedad como la guanajuatenses, a la que consideró que le hace falta mucho profundizar en sus orígenes e historia.