
Guanajuato
Personas, representantes y organizaciones por la discapacidad aseguraron que tanto oficinas, como espacios públicos siguen siendo los lugares donde ocurren y proliferan en mayor cantidad y frecuencia. En estos lugares, se presentan actos y conductas de discriminación en su contra.
Durante la reunión de análisis de la legislación que impactan normas en la materia y discapacidad, convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, los grupos aseguraron que la inclusión social plena es algo en lo que falta por avanzar. Esta etapa de consulta se extendió por tres meses. Ahora, con la reunión, termina.
Organizaciones como la asociación de personas con discapacidad de Dolores Hidalgo y la Clínica Mexicana de Autismo y Alteración del Desarrollo de Irapuato señalaron que las oficinas públicas y lugares del mismo tipo son aquellos donde se les discrimina con mayor frecuencia.
Lo mismo ocurre con empresas privadas, establecidas en diversos municipios del estado de Guanajuato. En estos lugares, mandos medios y responsables del manejo de personal suelen cometer actos que atentan contra los derechos de las personas con alguna discapacidad.
Los planteamientos de los grupos fueron escuchados por las y los diputados integrantes de la comisión. En voz del diputado Jesús Hernández, aseguraron que atenderán sus peticiones y buscarán plasmarlas en las modificaciones. Estas se contemplan a normas como la relativa a atender y prevenir la discriminación y de derechos de las personas con discapacidad.
La reunión fue la última de la fase de consulta que llevó a cabo la comisión de Derechos Humanos para generar una iniciativa de ley. Esta iniciativa pretende mejorar el contenido de las normas ya citadas y favorecer el desarrollo y el pleno reconocimiento de las personas, grupos y organizaciones por la discapacidad.