
Celaya, Guanajuato
La Dirección de Fiscalización de Celaya trabaja en la regularización de concesiones para venta de alimentos en los mercados Morelos e Hidalgo, donde existen aproximadamente 240 planchas en cada uno. El objetivo es garantizar certeza jurídica a los comerciantes, pues actualmente muchas concesiones están a nombre de personas fallecidas.
Esto genera conflictos en su asignación. Para ello, se han realizado mesas de trabajo con Tesorería, Ingresos y Patrimonio Municipal. Se ha establecido como plazo máximo marzo para la actualización de concesiones y la recredencialización.
El proceso implica la revisión de adeudos, la firma de convenios de pago y la validación de documentación que acredite el derecho a la concesión. Se han detectado casos donde las planchas fueron divididas entre varios vendedores sin una sucesión legal definida. Por lo tanto, se dará acompañamiento para la resolución conforme a la normativa vigente.
“Llevamos dos mesas con el mercado Morelos y el mercado Hidalgo, la primera en la dirección de fiscalización, en donde participó la Dirección General de Ingresos, Tesorería, con el Tesorero, Patrimonial, Fiscalización y los representantes o administradores de los mercados Hidalgo y Morelos. Esto se busca que el padrón esté actualizado y que las concesiones las trabajen quienes han tenido ese derecho durante muchos años.
Hoy no tienen esa certeza, dado que hay planchas que tienen una concesión a nombre de una persona que falleció hace muchos años, que la trabajan los hijos, la esposa, los sobrinos, etcétera, y que tenemos que dar esa certeza jurídica para que tengan el goce y disfrute de ese espacio, ya que son comerciantes que tienen como forma de vida y trabajo el desempeñarse en el comercio formal dentro de estos mercados”
Eduardo Gris Kauffman, Director de Fiscalización
Además, se busca homologar los reglamentos de mercados municipales y privados, incluyendo Cañitos y El Dorado, para generar un esquema uniforme en toda la ciudad.
Se estima que en un mes y medio o dos meses se concluya la regularización de ambos mercados, permitiendo avanzar con el resto de los centros de abasto. Una vez finalizado este proceso, se implementarán medidas adicionales para reforzar el ordenamiento comercial y evitar futuras irregularidades en las concesiones.