
Celaya, Guanajuato
Durante el primer trimestre del año, Celaya registró un aumento significativo en los incendios, con un total de 964 siniestros atendidos. Cifra superior a la del mismo periodo del año anterior.
El repunte se atribuye principalmente a la quema intencional de terrenos por parte de particulares que buscan cambiar el uso de suelo. Una práctica que ha generado daños colaterales en viviendas cercanas por la falta de mantenimiento en los lotes baldíos.
Protección Civil estima que el 60% de los incendios fueron provocados, y un 15% correspondió a zonas forestales. Hubo afectaciones destacadas en áreas como La Noria, Capulines, Galvanes y Santa Teresa.
Aunque Medio Ambiente aún no ha impuesto sanciones, la dirección ya coordina acciones para responsabilizar a los propietarios que no mantienen sus predios en condiciones adecuadas. Ante esta problemática, también se han visto obligados a suspender las autorizaciones para quemas controladas.
“Ya sacamos por ahí una estadística de comportamiento con lo que fue el año anterior a la actual y bueno, en esta estadística nos muestra que en el mes de enero tuvimos, en el 2024, 245 incendios y en este año tuvimos 277. A lo que nos marca en el mes de febrero fueron 207 y en este año tuvimos 288 y en el mes de marzo fueron 407 y cerramos con 399.
Hay un repunte general, ¿no?, durante los primeros tres meses.
Alfonso Santoyo Niño, Director de Protección Civil y Bomberos
Sí, sí es correcto.”
El director Alfonso Santoyo reconoció que el incremento ha presionado al personal de Bomberos y Protección Civil. Con solo 37 elementos operando en tres turnos, apenas logra atender los reportes.
Pese a la carga operativa, han conseguido respuestas oportunas, aunque esto limita su labor preventiva. Reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar quemas y reportar incendios de inmediato.