
Celaya, Guanajuato
Ricardo Raya y Jesús Humberto Montero, estudiantes del Tecnológico Nacional de México, descubrieron de dos nuevas especies de suculentas en el estado.
La primera es la especie pachyphytum angustiflorum. Descubierta justo en una expedición realizada en una cañada de difícil acceso entre Celaya y Tarimoro que además fue catalogada como especie en peligro de extinción.
“Me fui buscando otras nuevas alternativas de ruta en lo que va de la cañada. Recorrí como unos 500 o 600 metros corriendo, estaba lleno de piedras… Los riachuelos dejan a la piedra expuesta, entonces era ir saltando entre piedras.
De repente volteé a la cañada porque seguía buscando cosas y vi una casa ulacia. En este caso era PACHYPHYTUM ANGUSTIFLORUM, yo en ese momento no tenía idea de que se trataba de una nueva especie.”
RICARDO RAYA, Estudiante
La segunda es la especie pachyphytum meyranii. Fue descubierta durante el proceso de investigación entorno a la primera en Xichú.
“Pachyphytum meyranii la descubrimos mediante exploraciones que tuvimos que hacer. Para poder describir una planta, se tienen que hacer comparativos con todo el género o con los más emparentados, los que son similares. Para hacer estos comparativos, uno no podía tomar material existente en viveros o en algunas colecciones.
Se tiene que hacer un estudio detallado en lo que son los herbarios nacionales. En este caso, nosotros acudimos a la red de herbarios del noreste, que está en digital, al Herbario Nacional de México, también en digital, y acudimos al herbario de la Ciudad de Querétaro, de la Universidad Autónoma de Querétaro.”
JESÚS HUMBERTO MONTERO, Estudiante
Ambas especies son descritas por los estudiantes y publicadas en acta botánica mexicana, edición 132 (2025), del Instituto de Ecología A. C. También en la prestigiada revista cactáceas y suculentas mexicanas, respectivamente.