
Celaya, Guanajuato
La aplicación diseñada por y para universitarios “Campus Safe” se encuentra a un 60% de avance. Se espera que pueda lanzarse para comenzar a ser utilizada al inicio del próximo ciclo escolar.
Sin embargo, también deberá ser aprobado un presupuesto de 50 mil pesos por el Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Juventud para continuar con el desarrollo de la aplicación.
“El avance va aproximadamente en un 60%, ya se desarrolló la imagen, ya se desarrolló la funcionalidad, ya están en temas de programación. ¿Qué falta ahora? Falta que toda esta programación que ellos ya hicieron se suba a un servidor, se compren estos servidores y más o menos se tenga un diagnóstico de la cantidad de personas que se inscribirían en una primera etapa. ¿Por qué? Porque explicaban justamente en esta sesión que dependiendo del número de estudiantes inscritos es la cantidad de gigas que se contratan en un servidor. Entonces, por ahora se está teniendo un estimado de que pueden ser entre mil a cinco mil estudiantes”
JOSÉ RENTERÍA GUALITO, Director del Instituto Municipal de la Juventud
La aplicación será dirigida principalmente a estudiantes universitarios. En ella podrán encontrar información acerca de becas y demás temas académicos, pero más importante, un botón de pánico que podrán usar en caso de emergencias.
“La aplicación se llama CampusSafe, que busca principalmente generar una aplicación web y también para los dispositivos móviles en donde tengan ellos información sobre las becas, sobre los programas tanto estatales como municipales como federales, también tengan información de lo que se está realizando en el propio instituto y en otras dependencias, pero el tema principal es que esta aplicación les funcione como una especie de botón de pánico en donde ellos puedan tener la seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como universitarios”
JOSÉ RENTERÍA GUALITO, Director del Instituto Municipal de la Juventud
Seguirán trabajando en la implementación de sistemas similares para la seguridad de los estudiantes de nivel media superior y menores que no puedan tener acceso a sus dispositivos móviles durante clases.