
Celaya, Guanajuato
El Observatorio Ciudadano de Celaya alertó sobre un alarmante incremento en los casos de personas desaparecidas en el municipio durante el primer trimestre del año. El organismo detectó esta tendencia tras analizar cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Mostraron un repunte significativo en marzo, con 16 reportes frente a los tres del mismo mes del año anterior.
La tendencia mensual también reflejó un aumento sostenido, pasando de cuatro casos en enero y febrero, a más del cuádruple en marzo. Esto posiciona a Celaya como el municipio con más desaparecidos en el estado.
Este aumento abrupto, según el Observatorio, contrasta con la baja de homicidios registrada en el mismo periodo, lo cual revela un cambio preocupante en la forma en que se manifiestan los delitos en la ciudad. Mientras los asesinatos han disminuido, la desaparición forzada ha tomado un lugar más protagónico en la problemática de seguridad.
“Un indicador que hemos estado observando y que nos preocupa es el de los desaparecidos. Ahí estamos por publicar la estadística, cómo va y ha habido un incremento preocupante.
En este sentido, ¿es un incremento en qué rubro? Porque, por ejemplo, en el tema de alertas AMBER, en el tema del protocolo ALBA también se ha notado que en los últimos meses hay por lo menos 20 personas desaparecidas que permanecen en este estatus y sobre todo menores que desaparecen uno o dos días y reaparecen. ¿Qué observa el observatorio en este análisis que va a sacar?
El análisis llega a ser muy complicado porque nosotros tenemos el número de personas desaparecidas”
Luis Fernando Nieto Herrera, Presidente del Observatorio Ciudadano de Celaya
Los datos reflejan no solo una proliferación del delito, sino también un fenómeno que tiende a permanecer menos visibilizado por las autoridades.
El análisis del Observatorio apunta a que estas cifras representan un deterioro profundo en la seguridad del municipio, y alertan sobre la necesidad de atención institucional inmediata. La falta de un registro municipal propio y actualizado agrava la situación, limitando la respuesta efectiva frente a este delito.
La mejor prueba, de la inanición e indiferencia de un Gobierno… Sin gobernabilidad ni gobernanza!!!