
Celaya, Guanajuato
Desarrollaron un padrón de comerciantes con la finalidad de que exista un registro sobre qué tipos de comerciantes hay y en donde. Esto como parte de las acciones que la Dirección de Fiscalización implementa para regular el comercio informal y garantizar el cumplimiento de las normas municipales.
También se solicita a todos los comerciantes informales contar con carpas blancas, estar dados de alta en hacienda, entre otros.
“Ahorita lo que estamos empadronando son todos los tianguis, mercados y todo comercio informal. Los tianguis tenemos que tener el padrón para saber qué tipo de comerciantes hay, cuándo están, es solamente tener la información certera de todo comerciante.
El tipo de carpas que nosotros solicitamos es blanca, por el compromiso que tenemos con la ciudadanía, la Secretaría de Salud se les facilita mejor ese color si está sucio, contaminado, si ponemos otro tipo de color se dificulta más, el blanco es para facilitar el consumo de bacterias que se puedan generar y apoyar la Secretaría de Salud.”
RAÚL CASTAÑEDA CASTILLO, Coordinador General de Fiscalización
Las autoridades aseguraron que no se trata de impedir que vendan, sino de que se integren al padrón. Piden a los comerciantes tener la certeza de que se les reconoce al igual que su trabajo y que esté debidamente regulado.