
Celaya, Guanajuato
Pese al costo seis millones de pesos que tuvo el programa de inteligencia artificial instalado por la administración pasada en el C4, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, señaló que solo se trata de un software que recolecta información sobre delitos, pero sí ha sido útil para realizar detenciones.
El sistema Celaya Pacifica fue financiado a través del FIDESSEG, tuvo un costo de 5.8 millones de pesos. Tiene como fin analizar datos sobre lugares y horarios de delitos para generar escenarios de riesgo para desplegar patrullajes preventivos.
Aunque fue anunciado como una inteligencia artificial, el actual alcalde aseguró que solo se trata de un software que trabaja con una basa de datos.
“No existe inteligencia artificial en ese software. Es un software común que sí recaba información, si nosotros le damos información ellos recaban información y nos puede decir cuantas veces han asaltado un Oxxo, a qué hora, porque nosotros le damos la información.
Si no le damos información todos los días no nos dice nada, pero hasta lo máximo que nos puede decir es eso, entonces nosotros con esa información ya actúa la policía y si dice que todos los martes se roba de 4 a 6 en ese momento se hace más vigilancia”.
Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal
Sin embargo, el alcalde señaló que confían en esta herramienta y los resultados se utilizan en las estrategias de seguridad. Además se comparten con el Observatorio Ciudadano para que elaboren sus investigaciones.
Por su parte, el director de la Policía Municipal, Bernardo Cajero Reyes, mencionó que la inteligencia artificial ha sido una buena herramienta y la información derivada de este sistema ha permitido dirigir los esfuerzos de la corporación a los lugares donde es prioridad, obteniendo resultados y detenciones.