
Celaya, Guanajuato
La directora de movilidad, Elizabeth Arroyo Salazar, reconoció que actualmente no existe un programa municipal para atender el acoso en el transporte público, pese a iniciativas previas.
Señaló que carecen de personal especializado en el tema, pero se coordinará con derechos humanos y tránsito para generar campañas de concientización y estrategias de prevención.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, instruyó a diversas dependencias, incluyendo movilidad y seguridad pública, para diseñar un programa integral contra el acoso sexual en el transporte.
Destacó que se deben implementar medidas inmediatas, como la presencia de policías en paradas estratégicas y protocolos de atención a denuncias.
“Me tendré que coordinar con la Directora de Derechos Humanos para ver este tema, porque si se estaba pretendiendo evitar este acoso y otros problemas, tenemos una persona que incluso a veces se sube a los camiones y trata de ahí dar información a las personas, hacer encuestas, etcétera.
Para poder hacer una campaña y no solamente en este tema, tenemos que hacer campaña en cultura vial, ahí estamos intentando trabajar con la Dirección de Tránsito, porque ellos tienen específicamente un departamento de campañas de cultura vial”
Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente
Enfatizó la necesidad de capacitar a los choferes, pues algunos son señalados como los principales agresores.
Aseguró que su administración priorizará la protección de las mujeres y que las acciones para erradicar el acoso en el transporte deben arrancar de inmediato.