
Celaya, Guanajuato
La COPARMEX Celaya en conjunto con diversos representantes del Sector de Trabajadores del Municipio, el Sindicato Nacional de Petroquímica, el Sindicato de Embotelladores y el Sindicato de la Industria de la Red y la Televisión, compartieron su posicionamiento tras la aprobación de la reforma al INFONAVIT en la comisión de reordenamiento urbano y vivienda y de estudios legislativos del senado.
Señalaron seis puntos fundamentales que también son compartidos con la Secretaría de Gobierno para ser tomados en cuenta
- Que la designación del director general hecha por el titular del poder ejecutivo rompe el equilibrio tripartito del instituto
- INFONAVIT no cuenta con presupuesto de gobierno. Es generado por trabajadores y empresas
- Qué el instituto mantenga la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en conjunto con la del SAT
- Que la asamblea general mantenga sus funciones para seguirse involucrando en la toma de decisiones en función de los mejores intereses de los trabajadores
“La reforma permite que el Ejecutivo lo designe sin aprobación de la Asamblea y eso es algo que consideramos que debilita el tripartismo.
Entonces, se sugiere que el nombramiento se realice en la Asamblea con participación de los sectores.
Entonces, fundamentalmente lo que se busca es que se mantenga ese tripartismo, que esos controles que se han tenido hasta ahora se mantengan, y que podamos seguir velando entre todos, en equipo como hasta ahora, por los intereses de trabajadores, que fundamentalmente el dinero es de todos ellos.”
JOSÉ LUIS ANDRADE, Presidente de COPARMEX Celaya
El representante del Sindicato de la Industria de la Red y la Televisión sección Celaya, detalló que con esta nueva reforma se darían facultades al INFONAVIT de disponer de los más de 2 billones bajo su administración, de los cuales ningún porcentaje pertenece al gobierno.
“ Aquí el tema es que se le dan facultades al Infonavit de disponer de los recursos bajo su administración. Hoy el Infonavit tiene poco más de dos billones de pesos.
O sea, cualquier cantidad de dinero y donde atinadamente se ha pronunciado la COPARMEX, ninguno de esos centavos le pertenece al gobierno. Resulta que aquel invitado a la mesa para regular, para bien llevar los dineros de los trabajadores, ahora es quien quiera saltar la mesa y quedarse con todo.”
MARCO VALENCIA, Sindicato de la Industria de la Red y la Televisión.
Miembros del Sector Empresarial y del Trabajo celayenses, compartieron estar en desacuerdo de que esta reforma sea aprobada.
En ella se cambia por completo el modelo tripartito del INFORNAVIT que había estado funcionando hasta el momento, convirtiéndolo en un modelo en el que el gobierno adquiera aún más poder en la toma de decisiones.