
Celaya, Guanajuato
En diversas ciudades del país, la captación de agua pluvial suele ser más común debido a la escasez a la que se enfrentan así como a los proyectos impulsados por el gobierno para dichas zonas.
En el caso de la Ciudad de México, suele implementarse un proyecto de captación de agua. Se agregan los filtros necesarios para limpiarla, mismo que se buscará implementar en Celaya. Iniciarán por una prueba piloto en la dirección de medio ambiente.
“Obviamente hay que ponerle ciertos filtros, por eso yo te comento que si la colocamos en cubetas o así, pues, la utilicemos tanto en el WC o en la lavadora.
O sea, no, no es un agua potable 100%, este, a menos que la pases por ciertos filtros para volverle la potabilidad, pero como tal, pues, no es peligrosa, no hay un riesgo sanitario grave, no es ubiácida.
Obviamente, en Celaya tenemos los problemas de las partículas PM10, pero como tal, pues, son residuos de polvo de la tierra, que es muy fina, pero como tal no existe un contaminante grave o muy tóxico aquí en nuestra atmósfera.
Es un proyecto piloto muy sencillo, pero queremos que nos sirva para luego poderlo replicar. Y, bueno, también la ventaja de estar en el gobierno municipal es que se pueden impulsar políticas públicas.”
LIBIA PATIÑO OJEDA, Directora General de Medio Ambiente
Este modelo buscará difundirse para que llegue a la ciudadanía y pueda ser replicado para un mejor aprovechamiento del agua pluvial.