Celaya, Guanajuato
El municipio enfrenta un desafío importante en la rehabilitación de su infraestructura deportiva, con un presupuesto estimado en 27 millones de pesos para atender instalaciones deterioradas. Entre las prioridades destacan la recuperación de albercas, como la Liliana Ibáñez y la de la deportiva Miguel Alemán Valdés y mantenimiento de campos deportivos y espacios en colonias.
Se contempla la renovación de pasto sintético y natural, así como la instalación de luminarias, siempre asegurando la viabilidad eléctrica antes de proceder. También se evaluará el estado de los espacios para verificar su resguardo oficial por parte de SIDEC.
Para financiar estos trabajos, el municipio busca optimizar costos y generar ingresos propios mediante proyectos como la instalación de paneles solares en albercas.
La iniciativa privada ha mostrado interés en colaborar a través de convenios, con el respaldo de la administración municipal para fomentar la participación social. La coordinación con servicios municipales ha sido clave para las labores iniciales de limpieza y organización de los espacios, con cuadrillas desplegadas en distintos puntos de la ciudad.
“Sí, pero es un poquito muy alto lo que necesitamos para esto, hablamos de alrededor de 27 millones.
¿De dónde podrían venir este financiamiento?
Bueno, obviamente sé que es un poquito complicado, ahorita lo que queremos es empezar a, justamente los convenios nos van a ayudar mucho a recaudar realmente el tema económico, lo que es el cambio de reducir los costos en luz, en las albercas, y tenemos un proyecto de paneles solares, de todo esto, para empezar a tener recursos propios.
Estamos buscando, la iniciativa privada también se ha acercado, creo que el presidente mismo está muy abierto a poder que la sociedad colabore”
Alma Gorety Martínez García, Directora del SIDEC
El plan de rehabilitación avanza gradualmente debido a restricciones presupuestales, pero con esfuerzos constantes para optimizar recursos y atender prioridades. La estrategia contempla el fortalecimiento de alianzas con empresas y sociedad civil, además de la reorganización interna para garantizar un mejor mantenimiento.
Se reconoce la necesidad de una planificación estructural para evitar problemas a futuro y asegurar instalaciones funcionales y seguras para la comunidad deportiva.