
Celaya, Guanajuato
El fortalecimiento interno del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y su papel clave en la interlocución con los distintos niveles de gobierno serán ejes prioritarios en esta nueva etapa.
La organización, integrada por 18 organismos empresariales y Colegios de Profesionistas, busca consolidarse como un actor fundamental en el desarrollo de la ciudad, promoviendo una visión conjunta con las autoridades y la sociedad civil.
Algunos objetivos
- Impulsar proyectos estratégicos como la Puerta Logística del Bajío
- Libramiento ferroviario
- Gestión de un nuevo hospital del IMSS.
Estas iniciativas podrían elevar el PIB del municipio hasta en un 60% y duplicar los ingresos de la población.
La creación de una marca empresarial y una estrategia de comunicación permitirá proyectar una imagen renovada de Celaya a nivel nacional e internacional, contrarrestando la narrativa negativa que afecta su economía.
Se enfatiza el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas en el crecimiento local, destacando su apuesta diaria por el desarrollo económico. Además, se trabajará en estrecha colaboración con las autoridades para generar políticas públicas que favorezcan la inversión y el crecimiento sostenible.
“Tenemos que seguir impulsando grandes proyectos estratégicos como lo es la puerta logística del Bajío, el libramiento ferroviario, las gestiones para que el gobierno federal le haga justicia a nuestro municipio y nos destinen un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Y, bueno, otros proyectos también estratégicos que, como lo ha mencionado el economista Mauricio Hernández, de darse solamente en sus primeras etapas estos proyectos, pues la proyección para el municipio es que estaría elevando su Producto Interno Bruto en un 60%, aproximadamente”
Jorge Luis Gámez Campos, Nuevo Presidente del CCE
El reto más urgente sigue siendo la seguridad pública, que impacta a empresarios, trabajadores y ciudadanos en general. Se promoverá una alianza con instituciones educativas para alinear la formación de talento con las necesidades del sector productivo.
Asimismo, se buscará un diálogo constructivo con los gobiernos estatal, municipal y federal para gestionar recursos destinados a proyectos estratégicos, garantizando que el desarrollo económico se traduzca en bienestar social.
La unidad del empresariado será clave para fortalecer su representación y lograr mayores beneficios para Celaya.