
Celaya, Guanajuato
Durante su visita a Celaya, y gira de promoción por Guanajuato, la ministra Lenia Batres defendió el proceso de elección judicial. Señaló es una herramienta que abre paso a perfiles diversos y altamente calificados, con trayectorias inéditas en el Poder Judicial.
Destacó que esta reforma permite por primera vez la participación de defensores de derechos humanos, académicos, integrantes de pueblos originarios y operadores judiciales estatales. Dijo enriquece el panorama de una Corte más representativa y preparada.
Frente a los señalamientos sobre la estructura del proceso y los recursos utilizados, Batres aseguró que los comicios no generan gastos adicionales. Se sustentan con fondos previamente mal utilizados por el Poder Judicial, mismos que debieron devolverse a la Federación.
Señaló que el uso de estos recursos es legal y justificado, pues se crearon con remanentes no regresados. Ahora los redirigen a necesidades prioritarias, incluida la democratización del sistema judicial.
“Un abuso de nepotismo sin precedentes, cerca de la mitad del Poder Judicial integrado por familiares, familias de más de 65 integrantes que se han servido con la cuchara grande del Poder Judicial, que es un poder público. Eso no hace al Poder Judicial de los más aptos.
Podemos tenerlos ahora, cuando elige la gente pues hay la posibilidad de elegir bien y cuando no elija bien hay la posibilidad de corregirlo, lo que no sucedía cuando teníamos un Consejo de la Judicatura Federal que no sancionaba o que sancionaba muy poquito y que no depuraba al Poder Judicial de la corrupción”
Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Sobre la legitimidad del ejercicio, sostuvo que este mecanismo fortalece la rendición de cuentas, ya que permite a la ciudadanía participar, conocer las trayectorias y corregir errores en futuras elecciones.
Aseguró que el nuevo modelo no favorece la popularidad, sino la transparencia. Representa una vía real para erradicar prácticas como el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial.