
Celaya, Guanajuato
El Instituto Municipal de Vivienda de Celaya impulsa una agenda con visión de largo plazo. Esta agenda proyecta la construcción de 78 viviendas y 300 cuartos para familias en condición de vulnerabilidad durante el periodo 2025-2027.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral que complementa el Programa de Vivienda de Bienestar. A través de este programa, Celaya gestiona más de mil 800 viviendas. Hay 900 previstas para este primer trienio.
Entre los predios propuestos para el desarrollo habitacional se encuentran reservas territoriales en la Hacienda de Crespo, Las Huertas, la ciudad industrial, Malinali y la Av. Ignacio Borunda.
Además de las nuevas edificaciones, el IMUVI planea regularizar 150 viviendas en la colonia Pedro María Anaya. Este proceso se suma a la meta municipal de alcanzar más de 10 mil escrituras en esta administración.
“Tenemos también el predio en la colonia Las Huertas que estará compartido entre la Conavi y la INFONAVIT de acuerdo a lo que llevamos avanzado en estas mesas. Tenemos también ahorita ya propuestas dos predios en la ciudad industrial en la avenida Ignacio Borunda y finalmente el fraccionamiento Malinali que en suma tenemos un poco más de 10 hectáreas disponibles para el programa de vivienda al bienestar que creemos que va a complementar, va a venir más bien a impulsar en forma muy importante la denominación que ahora en las últimas fechas nuestra gobernadora…”
Javier Padilla, Director del IMUVI Celaya
En cuanto a la integración territorial con la Federación, se avanza en los trámites. Así, Celaya será de los primeros municipios en iniciar la construcción bajo el esquema de vivienda del bienestar.
Destaca también la reactivación del proyecto habitacional Altos de Pirules, ahora con un nuevo planteamiento de vivienda vertical. Este contempla cuatro torres con un total de 104 departamentos, utilizando un diseño premiado por la Federación de Colegios de Arquitectos de México.