
Celaya, Guanajuato
El gobierno municipal de Celaya refrendó su postura firme: la Alameda Hidalgo no volverá a ser usada como tianguis. A partir del 1 de mayo se prohíbe cualquier actividad comercial no autorizada en la zona. El director de Fiscalización, Eduardo Griss, señaló que se acabó el uso irregular de este emblemático espacio. “La Alameda no es un tianguis”, sentenciaron.
Solo podrán realizarse eventos culturales o artesanales gestionados por Casa de la Cultura, Turismo o similares, y con estrictos lineamientos. El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, explicó que tras reuniones con comerciantes se acordó brindar alternativas de reubicación como el parque Xochipilli o la explanada de Perfecto I. Aranda. Destacó que el proceso será gradual, con diálogo y sin confrontación.
“Entonces, la Alameda no está destinado como un espacio para tianguis, es un espacio familiar, es un jardín, es un pulmón y eso es lo que tendríamos que estar regulando. Insisto en que los eventos que pudieran estarse llevando serían a través de Casa de la Cultura, a través de Secretaría o Dirección de Turismo, etcétera, con un tema específico para el comercio en apoyo a los artesanos
Si ellos no venden, no comen, pero deben hacerlo en lugares permitidos. No queremos imponer, sino ordenar”
Además, se revisan reformas al reglamento y la Ley de Ingresos para garantizar equilibrio entre orden y apoyo. Se limitarán incluso actividades como clases pagadas o servicios informales. “Buscamos que la Alameda vuelva a ser un espacio familiar y digno, como lo merece Celaya”, concluyó el director de Fiscalización.