
Celaya, Guanajuato
Durante la actual administración del DIF Celaya, integraron alrededor de 40 nuevas familias a las acciones de rescate infantil implementadas por el Centro de Atención a la Familia e Infancia (CAFI). Al total se suman 200 familias atendidas en los últimos dos años.
Estas labores se enfocan principalmente en niñas y niños detectados en condiciones de calle o realizando actividades de venta en cruceros y avenidas. Especialmente en puntos como McDonald’s, Benavente y el puente del bulevar.
CAFI realiza dos rondines diarios en 62 cruceros de la ciudad, desarrollando labores de acercamiento y convencimiento con los menores y sus familias para alejarlos de la explotación infantil y reintegrarlos a la escuela y a sus hogares.
El proceso de integración al CAFI incluye apoyo educativo, alimentario y recreativo, además de seguimiento social y becas escolares. Son entregadas en especie para garantizar su aprovechamiento. A las madres se les brindan apoyos alimentarios y se les invita a actividades culturales y deportivas con sus hijos.
El DIF también ha identificado a menores provenientes de otros municipios y estados como Chiapas y Oaxaca. Esto incrementa la complejidad de atención, dadas las condiciones de pobreza y vulnerabilidad extrema en que se encuentran estas familias.
“Más o menos, se cuenta como con 200 familias que ha retirado CAFI, que ha logrado CAFI. Y en Proco, pues no tengo exacta la cifra, pero no paramos.
La verdad, todo el día que tal niño está abandonado en tal lugar, está solito, son las 11 de la noche, entonces surge y pues CAFI, digo, perdón, la Procuraduría pues tiene que acudir. Y la verdad, no tengo el dato, pero sí son infinidades de expedientes que se le está dando seguimiento.
¿Son 200 que están apoyando directamente en CAFI?
Teresa Rosillo, Directora del DIF Celaya
Ya en CAFI, 200 familias.”
Ante la persistencia de niños en calle, el DIF impulsa nuevas campañas de concientización para desalentar la entrega de dinero en cruceros. Algunos menores pueden obtener hasta mil pesos diarios, dificultando su retiro de esta dinámica.
A través de una red institucional integrada por CAFI, Procuraduría y SIPPINA, se mantiene una atención permanente, coordinada y multidisciplinaria que busca salvaguardar los derechos de los menores y promover su desarrollo integral.