
Celaya, Guanajuato
El Instituto Municipal de la Vivienda de Celaya (IMUVI) avanza en la gestión de dos terrenos municipales para integrarlos al Programa Nacional de Vivienda. Se trata de predios ubicados en la primera fracción de Crespo y en Ciudad Industrial, con una extensión de cuatro y dos hectáreas, respectivamente.
Actualmente, se trabaja en la donación de estos espacios al IMUVI para posteriormente ponerlos a disposición de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que coordina el programa a nivel federal.
El desarrollo de viviendas en estos terrenos dependerá del tipo de construcción que se determine. Con la posibilidad de edificar hasta 200 unidades en cada predio si se opta por vivienda vertical.
Para avanzar en el proceso, es necesario que el Ayuntamiento apruebe la donación en la Comisión de Hacienda y posteriormente en el Pleno. Esto a fin de concretar la escrituración y permitir su inclusión en el programa federal.
“ Hasta ahorita tenemos ya seleccionados, de acuerdo al control patrimonial del municipio, dos terrenos, uno de cuatro hectáreas y otro de dos hectáreas, para continuar con los desarrollos que el Moog impulsa y que está gestionando para, en su momento, poder utilizarlos también para el programa nacional de vivienda.
¿En qué procesos diríamos que están?
Francisco Javier Padilla Guerrero, Director del IMUVI
Estamos en la gestión de los terrenos para poder tener oportunidad de tenerlos ya disponibles y ofrecerlos, por supuesto, a la Sedatu, que es quien está coordinando el programa nacional de vivienda, sea para INFONAVIT o sea bien para la Conavit.”
Celaya es una prioridad nacional dentro de este esquema, por lo que se espera que el municipio forme parte del arranque del programa.
A nivel local, la meta es desarrollar 900 viviendas en el actual trienio, con un promedio de 300 por año, en sintonía con el objetivo sexenal de 1,800 unidades habitacionales.