Celaya, Guanajuato
El Colegio de Ingenieros de Celaya determinó que el puente peatonal sobre el boulevard enfrenta severos daños estructurales que lo hacen inviable y representan un riesgo de colapso, especialmente en fechas de alta afluencia. Los especialistas identificaron cortes en los cables de pre-esfuerzo, esenciales para la resistencia de la estructura, dañados por impactos de camiones en 2020 y septiembre de 2024.
Aunque una reparación con fibra de carbono costaría alrededor de 227 mil pesos, el dictamen señala que la obsolescencia y carencias constructivas hacen más viable su demolición.
“Acudimos una serie de especialistas a poder verificar el estado actual de la estructura. Encontramos unos daños importantes en materia de cuestión estructural que ponen en riesgo la integridad del puente.
Derivado de esto, hicimos una clasificación de acuerdo a cómo lo cataloga la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anteriormente la SCT. En donde encontramos un nivel de daño grado A, así lo manejan.
Es una estructura que presenta deficiencias que pueden poner en peligro la integridad estructural de la misma y que puede ocasionar que el tránsito se vea interrumpido.”
Ante el riesgo, se optará por retirar el puente y habilitar dos pasos peatonales a nivel en las esquinas de Allende y Coppel. Estas adecuaciones priorizarán la movilidad peatonal, incrementando los tiempos de semáforos y ampliando los cruces para garantizar accesibilidad. Estas medidas buscan prevenir accidentes en fechas como el día de reyes, cuando el flujo peatonal aumenta significativamente.
“En el momento en que tengamos el proyecto, obviamente vamos a tirar ese puente, porque ese puente tiene 4 metros de alto y se requieren 5.50 metros mínimos. Entonces está el puente mal, están cerca los cables de electricidad, o sea es un puente que ya… Lo que es un hecho es que requiere de tirarse”
El municipio trabaja en la reubicación de comerciantes que utilizaban el puente y ya comenzó con los ajustes necesarios para habilitar los nuevos pasos. La decisión de demoler la estructura se tomará considerando su alto costo, pero bajo la prioridad de evitar tragedias por el colapso de una infraestructura que ya no cumple con las normas actuales de seguridad y operación.