
La mañana de este viernes el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya sostuvo una reunión con Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo en Guanajuato.
Durante la reunión, Corona Amador, platicó con empresarios y representantes de cámaras y asociaciones civiles sobre los 17 programas que impulsa la secretaría en beneficio de los guanajuatenses.
“Para mi es muy importante que me den esta oportunidad de presentarles lo que nosotros estamos haciendo en esta secretaría, pero más que presentarles, es un llamado a la acción, es un llamado a la corresponsabilidad, a la coparticipación de ustedes que son hombres y mujeres de bien, gente que trabaja pero que adicionalmente a generar trabajo a generar riqueza el estar en un consejo coordinador empresarial son personas que se involucran que les interesa participar”
ROSARIO CORONA AMADOR / Secretaria Nuevo Comienzo
Posteriormente, durante un intercambio de ideas y preguntas, la secretaria fue cuestionada sobre el fideicomiso estatal denominado FIDESSEG. Este permanece suspendido debido a una serie de litigios interpuestos por asociaciones civiles tras la intensión de extinguir dicho fideicomiso por parte del estado.
El presidente del CCE Celaya, Jorge Gámez Campos, señaló que están a la expectativa de la resolución judicial. Sin embargo apuntó que las autoridades estatales también tienen interés en la reactivación del recurso.
“Lo que sí es fundamental y preocupa y ocupa es que las asociaciones civiles que precisamente desarrollan proyectos de desarrollo social pues están ya básicamente sin poder operar debido a este impasse en que se encuentra el fideseg… nos decía la secretaria que independientemente de la resolución que se tome por parte de las autoridades judiciales es de interés de gobierno del estado ya reactivar este fideicomiso precisamente porque los más afectados son las personas beneficiarias que se llevan acabo desde las asociaciones civiles”
JORGE GÁMEZ CAMPOS / Presidente CCE Celaya
El empresario señaló que el Consejo Coordinador de Celaya seguirá apoyando esta iniciativa. Esto mientras el estado garantice 0.3% del impuesto cedular a acciones en materia de desarrollo social y de fortalecimiento a seguridad pública a través de las asociaciones civiles.
Donde además el fideicomiso continúe con órganos de gobierno donde se tome en cuenta a los organismos empresariales y se busque la equidad de los recursos en todas las regiones del estado. Esto de acuerdo a lo que cada una de ellas aporta.