
A través de sus redes sociales, se informó que Francisca Viveros Barrandas mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años en su casa de Veracruz.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.
El comunicado no especifica la causa de su muerte, sin embargo, era sabido que sus últimos años enfrentó diversos problemas de salud.
Desde 2021, padeció neumonía, problemas de ciática, afecciones renales y diabetes. Además, en 2023 se sometió a un procedimiento ocular que generó preocupación entre sus seguidores.
“En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad”
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Inició su carrera artística en 1970 cantando en eventos pequeños y reuniones familiares, pero años más tarde se mudó a la ciudad de México para buscar mayores oportunidades.
Comenzó a cantar en bares y cantinas; ahí, su estilo único directo y con letras llenas de desamor con crítica hacia los hombres, llamó la atención del público. Gracias a esto, en 1984 grabó su primer álbum “El Barrio de los Faroles”.
Su música ganó popularidad gracias a su autenticidad y a su poderosa interpretación de canciones de despecho y empoderamiento femenino.
A lo largo de más de cinco décadas, grabó más de 33 álbumes y vendió más de 30 millones de copias. En 2021, fue galardonada con el Premio Billboard a la Carrera Artística, reconociendo su invaluable contribución a la música latina.
Uno de sus mayores éxitos, “Rata de dos patas“, la consolidó como un ícono de la música ranchera y popular mexicana. Este y temas como “Tres veces te engañé” se convirtieron en himnos de empoderamiento femenino. Su estilo único y su voz potente la consolidaron como “La Reina del Pueblo” y “La Guerrillera del Bolero”.