
Guanajuato
Representantes de grupos y comunidades indígenas, afrodescendientes y originarios del estado participaron en la consulta libre e informada para la elaboración de la ley en la materia en Guanajuato y dejaron en claro que esperan el reconocimiento y ser visibles para la sociedad.
Víctor Manuel de la Rosa Falcón, representante de la comunidad afrodescendiente del barrio de negros y mulatos de la ciudad de León explicó que este grupo de la población en el estado enfrenta muchas dificultades y problemas, a diferencia de los mismos grupos que viven en zonas costeras del país.
“En este primer día que venimos, que nos invitaron para ponernos de acuerdo, más bien como en el proceso de la consulta, en bueno, nosotros, lo que Yo expresé: es decir la grandísima dificultad que tenemos los afrodescendientes en Guanajuato y en todos los Estados, que no son los Estados costeros, donde está el movimiento afrodescendiente, que fue donde están más visibilizados y han logrado mucho.
Eh, lo que pasa es que muchísima gente no sabe que somos afrodescendientes y estamos, y no solamente las personas, sino todo mundo, todas las instituciones, diputados y senadores, nadie sabe. ¿Si? O sea, como quien dice todo está preparado como para que invisibilizarnos”.
Víctor Manuel de la Rosa Falcón, Representante de la comunidad Afrodescendiente
Explicó que, aunque son originarios de la ciudad de león, en el estado de Guanajuato hay miles de personas con este origen que no son reconocidas como tal y es necesario lograrlo y de esa manera acceder a beneficios, como el reconocimiento legal y social pleno.
De la Rosa Falcón consideró que este grupo de la población requiere de un plan de justicia de tipo restaurativo. Por el tiempo que han pasado sin reconocimiento y haciendo frente a condiciones que no son adecuadas para las personas.
“Nosotros estamos como partiendo de menos cero, como de 425 metros para abajo. Estamos en proceso apenas de, eh, fue mi participación decir: sabes que lo que necesitamos primero es un plan de justicia restaurativa, ¿Sí?
¿Cómo vas a consultar a alguien que está, que nunca le has hecho caso? Cómo lo vas a consultar, que tiene y todavía otra cosa bien complicada, mi proceso de reconocimiento que duró cinco años, no es de un día para otro te reconocen, es un proceso, o sea proceso duro cinco años, en el 23 ya me reconocí, luego de conocer mi historia, mi familia, lo que aporte”.
Víctor Manuel de la Rosa Falcón, Representante de la comunidad Afrodescendiente
El representante de las comunidad afrodescendiente se mostró de acuerdo en el proceso emprendido por el Congreso del Estado. Aseguró que esperan colaborar en todo lo que sea necesario para lograr su reconocimiento.
1 comentario en «Comunidad afrodescendiente espera reconocimiento»